Tether expande operaciones de minería sostenible de Bitcoin en Uruguay

[ad_1]

Minería Bitcoin

Minería Bitcoin: Tether, el proveedor líder de monedas estables, ha anunciado su incursión en las operaciones mineras de bitcoin en Uruguay, marcando un paso significativo hacia la innovación energética y el futuro de las criptomonedas. El compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la minería responsable ha impulsado este movimiento estratégico, aprovechando el poder de Bitcoin junto con las capacidades de energía renovable de Uruguay. Paolo Ardoino, director de tecnología de Tether, enfatiza la importancia de las energías renovables para reducir las huellas ecológicas y, al mismo tiempo, mantener la seguridad y la integridad de la red de Bitcoin.

Colaboración de Tether con una empresa local con licencia

Tether ha revelado su colaboración con una empresa local con licencia en Uruguay para facilitar sus operaciones de minería de bitcoin. Sin embargo, no se han revelado los detalles precisos sobre la identidad de la empresa asociada.

Fortalecimiento de las reservas a través de la inversión en Bitcoin

En un intento por reforzar sus reservas, Tether planea invertir el 15 por ciento de sus ganancias netas en bitcoin. Esta decisión estratégica tiene como objetivo mejorar y diversificar las reservas de la moneda estable fijada a $ 1 de Tether. La compañía cree que este movimiento contribuirá a la estabilidad y el crecimiento de su moneda estable, asegurando su resiliencia en el mercado.

Preocupaciones ambientales y acciones regulatorias

El creciente impacto ambiental de la criptominería ha atraído la atención y el escrutinio regulatorio. El senador estadounidense Edward J. Markey de Massachusetts reintrodujo la Ley de Transparencia Ambiental de Criptoactivos, un proyecto de ley que obliga a las empresas de criptominería a revelar sus emisiones si sus operaciones consumen más de cinco megavatios de energía. El senador Markey enfatiza la necesidad de transparencia en la criptoindustria y destaca la contaminación ambiental asociada con las instalaciones mineras.

Beneficios de la criptominería para las comunidades locales

Si bien persisten las preocupaciones ambientales, los defensores de la minería de bitcoins argumentan que puede generar beneficios económicos, particularmente para las áreas rurales de los Estados Unidos. Courtney Dentlinger, Vicepresidenta de Servicio al Cliente y Asuntos Externos, así como Directora de Atención al Cliente del Distrito de Energía Pública de Nebraska, testificó durante una audiencia en marzo sobre el impacto positivo de los proyectos de criptominería. Dentlinger presentó un estudio de impacto económico que mostró la capacidad de un proyecto de criptominería para generar empleos, ingresos fiscales y crecimiento económico. En las regiones rurales, estos beneficios pueden ser particularmente significativos, revitalizando las economías locales y fomentando el desarrollo.

Actualización del precio de Bitcoin

A partir del martes por la mañana, el precio de Bitcoin ha experimentado un modesto aumento, llegando a casi $28 000, frente a los $26 000 de la semana anterior, según CoinMarketCap. La naturaleza volátil de los mercados de criptomonedas sigue captando la atención e influyendo en las decisiones de inversión.

En conclusión, La incursión de Tether en la minería de bitcoins en Uruguay ejemplifica su compromiso con las prácticas sostenibles dentro de la criptoindustria. Al capitalizar las capacidades de energía renovable de Uruguay, Tether tiene como objetivo minimizar la huella ecológica asociada con las operaciones mineras al tiempo que garantiza la integridad de la red Bitcoin. Esta expansión también se alinea con la estrategia de Tether para fortalecer y diversificar sus reservas al invertir una parte de sus ganancias netas en bitcoin. A medida que evoluciona la criptoindustria, es crucial que las partes interesadas aborden las preocupaciones ambientales mientras exploran el potencial económico que la criptominería puede brindar a las comunidades locales.

[ad_2]

Read in English