¿Por qué los serbios atacan a las fuerzas de paz de la OTAN en Kosovo?

¿Por qué los serbios atacan a la OTAN?

Por qué los serbios atacan a la OTAN: En un giro inquietante de los acontecimientos, decenas de miembros del personal de mantenimiento de la paz de la OTAN resultaron heridos tras ser atacados por serbios étnicos en el norte de Kosovo. La violencia estalló durante las protestas contra la instalación de alcaldes de etnia albanesa, tras unas disputadas elecciones en abril. El choque entre los manifestantes serbios y las fuerzas de paz pone de relieve las profundas divisiones y tensiones históricas que han plagado la región en los últimos meses. Este artículo profundiza en los antecedentes del conflicto, las causas de la nueva violencia, la reacción de varios actores y las posibles implicaciones para el futuro.

Antecedentes: la lucha por la independencia de Kosovo

Kosovo, que una vez formó parte de la República Federativa de Yugoslavia que comprende la actual Serbia y Montenegro, declaró su independencia en 2008. Este movimiento se produjo después de la guerra de 1998-1999, durante la cual los albanokosovares intentaron separarse de Serbia. La intervención de la OTAN jugó un papel crucial en la protección de la mayoría albanesa en Kosovo. Sin embargo, Serbia sigue considerando a Kosovo un estado separatista y se niega a reconocer su independencia. La población serbia de Kosovo se identifica con Serbia y ve a Belgrado como su capital, en lugar de Pristina. Los esfuerzos para normalizar las relaciones entre los dos países han sido en gran medida infructuosos, lo que ha llevado a tensiones continuas.

Desafíos en la normalización de las relaciones

La mayoría de los serbios de Kosovo residen en las regiones del norte y han exigido cada vez más una mayor autonomía de la mayoría de etnia albanesa. El Acuerdo de Bruselas de 2013, negociado por la Unión Europea, tenía como objetivo normalizar las relaciones entre Serbia y Kosovo. Según el acuerdo, Serbia podría establecer municipios autónomos en la región norte, pero estos municipios tendrían que operar bajo el sistema legal kosovar, con la policía kosovar actuando como la única agencia de aplicación de la ley. Sin embargo, más de una década después, estos municipios siguen siendo inexistentes, lo que permite que persistan las disputas sobre el alcance de la autonomía de los serbios de Kosovo.

Incluso los problemas aparentemente menores pueden desencadenar escalaciones significativas. Un ejemplo es la solicitud de Kosovo de que los serbios cambien las matrículas de sus automóviles serbios por las emitidas por Pristina. El año pasado, el gobierno de Kosovo anunció una ventana de dos meses para el cambio de placa, pero las protestas provocaron un retraso. Alcaldes, jueces locales y cientos de policías de etnia serbia dimitieron en noviembre en protesta por el cambio inminente. Estas tensiones prepararon el escenario para la reciente violencia.

lo que está pasando en serbia y kosovo

En marzo, Serbia y Kosovo firmaron un nuevo acuerdo en Ohrin, Macedonia del Norte, con el objetivo de normalizar los lazos. Sin embargo, poco después se celebraron controvertidas elecciones locales en cuatro municipios del norte de Kosovo. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, pidió a los serbios étnicos de la región que boicotearan las elecciones, citando la oposición a la “ocupación” extranjera. El principal partido político que representa a los serbios en la región, Serbian List, también instó a la comunidad serbia a abstenerse de votar y aconsejó a sus candidatos que no participaran, dejando el campo abierto para los candidatos albaneses no impugnados.

En respuesta a la violencia potencial, la comisión electoral central de Kosovo cambió sus planes y instaló cabinas de votación móviles patrulladas por las fuerzas de paz de la OTAN en lugar de ubicarlas en las escuelas locales. El primer ministro Albin Kurti acusó a Belgrado de orquestar una campaña amenazante a través de la intimidación, la presión y los grupos criminales. En consecuencia, la participación electoral en las regiones boicoteadas fue notablemente baja, con solo alrededor de 1.567 votos emitidos en los cuatro municipios, lo que representa una participación del 3,5%. El alcalde albanés recién elegido en Zvecan ganó con poco más de 100 votos, lo que generó afirmaciones de que su autoridad carece de legitimidad.

Confrontación y reacciones del lunes

Los manifestantes de etnia serbia lanzaron cócteles molotov contra las tropas de la Fuerza de Kosovo de la OTAN (KFOR) y usaron porras para asaltar sus escudos antidisturbios mientras las fuerzas de mantenimiento de la paz defendían la oficina municipal en Zvecan. Alrededor de 30 cascos azules de la KFOR, en su mayoría de los contingentes italiano y húngaro, sufrieron heridas. Algunos sufrieron fracturas y quemaduras por artefactos incendiarios explosivos improvisados, mientras que otros resultaron heridos por armas de fuego.

El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, condenó enérgicamente los ataques y enfatizó que no hay lugar para la violencia fascista en una democracia. La primera ministra serbia, Ana Brnabic, describió la situación en el norte de Kosovo como extremadamente desafiante. Los líderes europeos denunciaron rápidamente la violencia, y el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, instó a ambas partes a tomar medidas inmediatas e incondicionales para reducir las tensiones. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia pidió que Pristina y Belgrado regresen a la mesa de negociaciones con un espíritu de compromiso, promoviendo la paz y la prosperidad para los ciudadanos de Serbia y Kosovo.

Mientras los líderes europeos buscan un delicado equilibrio, China expresó su apoyo a los esfuerzos de Serbia para salvaguardar su soberanía e integridad territorial. China también pidió a Pristina que establezca municipios donde los serbios sean mayoría. La OTAN anunció un aumento de su presencia en Kosovo tras la violencia, subrayando la gravedad de la situación.

Implicaciones futuras y dinámicas políticas

Los enfrentamientos en Kosovo ocurren en una coyuntura política precaria en Belgrado. Serbia se enfrentó recientemente a dos tiroteos masivos que resultaron en numerosas víctimas, en su mayoría niños. Las vigilias afligidas a la luz de las velas se transformaron en protestas a gran escala contra el gobierno del presidente Vucic y su supuesta “cultura de violencia”. Si bien la gestión de crisis de Vucic enfrentó críticas durante esta crisis, el conflicto en Kosovo puede desviar la atención y brindarle una buena oportunidad para reunir a sus seguidores utilizando el nacionalismo serbio.

Simultáneamente, manifestantes nacionalistas tomaron las calles de Belgrado para protestar frente a las embajadas de Francia y Alemania, redirigiendo su ira hacia los partidarios europeos de la independencia de Kosovo. Vucic expresó su preocupación por la supervivencia y la seguridad de los serbios en Kosovo, lo que alimentó aún más las tensiones. Los observadores señalan que Vucic está capitalizando el tema de Kosovo para mejorar su estatura patriótica y presentarse como el defensor de la causa serbia.

Leer más: 2022-2023 Crisis del norte de Kosovo

Conclusión

El reciente estallido de violencia en el norte de Kosovo, donde los serbios atacaron a las fuerzas de paz de la OTAN, pone de relieve las tensiones actuales y las divisiones históricas en la región. El conflicto se deriva de las disputas sobre la independencia de Kosovo, la normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo y las demandas de una mayor autonomía de la población serbia de Kosovo. La comunidad internacional, incluidos los líderes europeos, condenó rápidamente la violencia y pidió una reducción de la escalada. La OTAN ha aumentado su presencia en la región en respuesta a los enfrentamientos. La situación presenta un desafío complejo para Belgrado, ya que coincide con la agitación política interna. El presidente Vucic puede aprovechar la oportunidad para aprovechar el nacionalismo serbio, mientras que el estatus de Kosovo sigue siendo un tema polémico. Las implicaciones futuras y la resolución de este conflicto siguen siendo inciertas, pero deben persistir los esfuerzos para establecer una paz y una estabilidad duraderas en la región.

Más noticias de tendencias:

¿Vale la pena comprar acciones de Nvidia ahora?

George Maharis: un actor talentoso que dejó un impacto duradero

Read in English