[ad_1]
Criptomercado ruso: El criptomercado ruso peer-to-peer (P2P) está experimentando un rápido crecimiento, como se destaca en un informe reciente de Schard, una plataforma líder en seguridad de criptoactivos. Según sus hallazgos, los proveedores en Rusia ahora pueden acceder a un asombroso valor comercial diario de aproximadamente $ 296 millones. Si bien muchas naciones han implementado marcos regulatorios para los intercambios de criptomonedas, Rusia aún tiene que establecer regulaciones integrales para la industria. En consecuencia, varias de las principales plataformas de criptocomercio han buscado entornos regulados en el extranjero, dejando espacio para que florezcan en el país intercambios más pequeños y acuerdos extrabursátiles.
Las transacciones P2P crean riesgos para los usuarios y los bancos
Schard expresó su preocupación por los riesgos asociados con las transacciones P2P tanto para los usuarios como para los bancos. Los intercambios no registrados han estado utilizando cuentas bancarias para facilitar estas transacciones, lo que podría poner en peligro la reputación y la estabilidad de las instituciones financieras. Fedor Ivanov, director de Schard, enfatizó la importancia de abordar estos riesgos con prontitud. Hizo hincapié en que la mayoría de los servicios de intercambio de cifrado operan sin el registro adecuado y carecen de una estructura organizativa y legal clara. Por lo tanto, la necesidad de una mayor seguridad en el sector de las criptotransacciones rusas se vuelve cada vez más evidente.
El llamado a reformas regulatorias
Ivanov señaló que la ausencia de un marco regulatorio en el criptomercado de Rusia ha provocado la demanda de mejores medidas de seguridad y supervisión. La introducción de regulaciones integrales beneficiaría a los comerciantes de criptomonedas individuales, así como a las empresas de criptomonedas rusas. En consecuencia, un nuevo sistema regulatorio podría brindar al mercado la estabilidad y la transparencia que tanto se necesitan, fomentando la confianza entre los participantes.
Desafíos en el camino hacia la legalización
Si bien ha habido garantías de los parlamentarios rusos con respecto a la posible legalización de la criptominería industrial y el uso de tokens en el comercio internacional, los esfuerzos anteriores han encontrado obstáculos. El Ministerio de Finanzas, que apoya a la criptoindustria, a menudo se ha enfrentado con el Banco Central, conocido por su escepticismo hacia las criptomonedas. Estos puntos de vista contradictorios han contribuido a los retrasos en la promulgación de regulaciones integrales.
El criptomercado ruso P2P está experimentando un crecimiento exponencial, y los proveedores obtienen acceso a importantes volúmenes comerciales diarios. Sin embargo, la ausencia de medidas regulatorias ha permitido que prosperen los intercambios no registrados, lo que plantea riesgos tanto para los usuarios como para los bancos. La urgente necesidad de una mayor seguridad en el sector de las criptotransacciones destaca la importancia de implementar un marco regulatorio integral. Si tiene éxito, tales regulaciones brindarían estabilidad, transparencia y una mayor confianza para los comerciantes individuales y las criptoempresas rusas.
[ad_2]
Read in English